La demanda de empleados a tiempo parcial en EE. UU. aumenta.

La demanda de empleos a tiempo parcial en los Estados Unidos experimentó un aumento significativo del 8,9 % en mayo de 2024 en comparación con enero de 2022. Este aumento contrasta fuertemente con el crecimiento más moderado del 1,5 % observado en el empleo a tiempo completo durante el mismo período, según los datos actuales del Departamento de Trabajo.

Werbung

El panorama laboral muestra una creciente apreciación de los empleados a tiempo parcial por parte de las empresas. Según un análisis detallado de millones de ofertas de trabajo en el sitio web Even, la demanda de empleados a tiempo completo se mantuvo relativamente estable entre enero de 2022 y mayo de 2024. En cambio, la cantidad de anuncios para trabajos a tiempo parcial aumentó aproximadamente un 10 % en el mismo período.

El aumento en las ofertas de trabajos a tiempo parcial comenzó a destacarse significativamente en 2022, y este alto nivel se ha mantenido desde entonces. A pesar de esta tendencia creciente, el empleo a tiempo completo sigue siendo la forma de trabajo más comúnmente ofrecida, según el informe de Even.

La demanda de trabajos a tiempo parcial en los Estados Unidos experimentó un aumento significativo del 8,9 % en mayo de 2024 en comparación con enero de 2022. Este aumento se destaca en contraste con el crecimiento más moderado del 1,5 % observado en el empleo a tiempo completo durante el mismo período, según los datos más recientes del Departamento de Trabajo.

El panorama laboral refleja una creciente valoración de los empleados a tiempo parcial por parte de las empresas. Según un análisis detallado de millones de ofertas de trabajo en el sitio web Even, la demanda de trabajadores a tiempo completo se mantuvo relativamente estable entre enero de 2022 y mayo de 2024. En cambio, la cantidad de anuncios para empleos a tiempo parcial aumentó en torno a un 10 % durante ese mismo período.

El aumento en las ofertas de trabajos a tiempo parcial comenzó a destacarse significativamente en 2022, y este alto nivel se ha mantenido desde entonces. A pesar de esta tendencia creciente, el empleo a tiempo completo sigue siendo la forma de trabajo más comúnmente ofrecida, según el informe de Even.

Este fenómeno podría reflejar un cambio en las necesidades y estrategias de las empresas, que buscan cada vez más flexibilidad y diversidad en la composición de su fuerza laboral.

La Reserva Federal de EE. UU. está evaluando el momento adecuado para la primera reducción de tasas de interés, después de haber elevado los costos de crédito al nivel más alto de los últimos 23 años para combatir la inflación. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, abordó los cambios recientes en el mercado laboral y las posibles implicaciones futuras en un evento organizado por el Commonwealth Club World Affairs en California.

Daly subrayó que el mercado laboral se ha ajustado gradualmente, y que la tasa de desempleo solo mostró un aumento moderado. Este cambio en el comportamiento de contratación podría reflejar ajustes más amplios en la economía, que la Fed sigue de cerca mientras evalúa sus próximas medidas monetarias.

Mary Daly advirtió que la actual línea de tendencia en el mercado laboral podría estar acercándose a un punto de inflexión. “Pero estamos acercándonos a un punto en el que este resultado favorable podría volverse menos probable”, dijo Daly. Añadió que “un futuro debilitamiento del mercado laboral podría resultar en un aumento del desempleo, ya que las empresas tendrían que ajustar no solo los puestos, sino también los empleos reales”.

Aunque el mercado laboral de EE. UU. sigue siendo robusto, muestra señales de desaceleración en el último año. La tasa de desempleo aumentó al 4 % en mayo de 2024, después de haberse mantenido excepcionalmente baja durante más de dos años. Este aumento refleja un escenario en el que la dinámica de oferta y demanda de trabajo está cambiando.

Además, la cifra de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo, un indicador clave de los despidos, ha mostrado una tendencia al alza en las últimas semanas. Las solicitudes continuas, que reflejan el número de personas que siguen recibiendo prestaciones, alcanzaron la semana pasada el nivel más alto desde noviembre de 2021.

En abril, los últimos datos del gobierno indicaron que había 8,1 millones de vacantes laborales. Aunque esta cifra sigue siendo considerable, representa una disminución significativa en comparación con el récord de 12,2 millones en marzo de 2022.

Estos desarrollos podrían influir en las decisiones de la Reserva Federal sobre la política monetaria, ya que la entidad evalúa el momento adecuado para la primera reducción de tasas, después de haber elevado los costos de crédito al nivel más alto en 23 años para controlar la inflación. Los cambios en la estructura del mercado laboral y el aumento de la tasa de desempleo son factores críticos que la Fed considera al evaluar la economía.

El informe más reciente de Even sugiere que el aumento de empleos a tiempo parcial podría reflejar tanto una debilidad como una fortaleza de los empleadores, lo que resalta la creciente incertidumbre en el mercado laboral. El análisis sugiere dos posibles interpretaciones de esta tendencia:

Primero, podría indicar que los empleadores están perdiendo interés en los costos asociados con la contratación de trabajadores a tiempo completo. En un mercado laboral altamente competitivo, algunas empresas podrían ofrecer trabajos a tiempo parcial para atraer mano de obra y brindar la flexibilidad que muchos buscan.

En segundo lugar, el cambio podría reflejar una respuesta a las necesidades económicas. Con la desaceleración de la economía y la disminución de la demanda de horas laborales, los empleadores podrían estar ajustando sus ofertas de trabajo para adaptarse a esta nueva realidad económica. El resultado para los trabajadores es claro: hay una creciente oferta de trabajos a tiempo parcial que coincide con la demanda de mayor flexibilidad.

Según el informe, los sectores que probablemente ofrecerán más empleos a tiempo parcial a partir de mayo incluyen belleza y bienestar, cuidado personal y salud en el hogar, comercio minorista, preparación y servicio de alimentos, y deportes.

Estos sectores muestran una tendencia significativa hacia más oportunidades a tiempo parcial, posiblemente como respuesta a las necesidades de los trabajadores y a los cambios en las condiciones económicas. El informe subraya la importancia de esta flexibilidad tanto para los empleadores como para los empleados en un entorno laboral cambiante.

Durante la Gran Recesión de 2007-2009, se produjo un notable aumento del empleo a tiempo parcial, como señaló un estudio de la Reserva Federal de San Francisco. Este patrón se invirtió durante la recuperación posterior a la recesión de 2020, cuando la economía y el mercado laboral experimentaron una recuperación robusta.

Daniel Culbertson, el economista que elaboró el informe de Even, señaló que hubo un aumento de empleos a tiempo parcial cuando la economía y el mercado laboral comenzaron a recuperarse de la pandemia. Este fenómeno sugiere que las condiciones económicas y las tendencias de contratación pueden influir considerablemente en la distribución de trabajos a tiempo parcial durante diferentes fases económicas.

En mayo, los precios en EE. UU. se mantuvieron sin cambios, lo que representó un alivio bienvenido para los consumidores y ayudó a llevar la inflación a un nivel más normal. El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), un indicador clave de inflación monitoreado por la Reserva Federal, permaneció estable desde abril y se desaceleró al 2,6 % en los 12 meses hasta mayo, frente al 2,7 % del mes anterior, según los datos publicados el viernes (28) por el Departamento de Comercio.

La desaceleración general de la inflación fue impulsada por una caída de los precios de la gasolina en un 2,1 % en el mes y una disminución de los precios de productos más baratos en un 0,4 %. Estos factores contribuyeron a la desaceleración de la inflación. Por otro lado, los precios de los alimentos aumentaron modestamente un 0,1 %.

Sin los sectores volátiles de energía y alimentos, el índice de precios subyacentes del PCE aumentó solo un 0,1 % en el mes. Este ajuste condujo a una desaceleración a un nuevo mínimo de tres años del 2,6 %, en comparación con el 2,8 % del mes anterior.

El informe del viernes estuvo en línea con las expectativas del mercado. Además de la información sobre la inflación, el informe mensual sobre los ingresos y gastos del Departamento de Comercio proporciona datos clave sobre cómo los estadounidenses ganan, gastan y ahorran, ofreciendo una visión integral de la salud económica de los hogares estadounidenses.

Picture of Anna Müller
Anna Müller

Redakteurin bei PlanetDZ seit 2024.

HAFTUNGSAUSSCHLUSS:

In keinem Fall wird von Ihnen verlangt, für den Zugriff auf ein Produkt zu zahlen, einschließlich Kreditkarten, Kredite oder andere Angebote. Sollte dies der Fall sein, bitten wir Sie, uns sofort zu kontaktieren. Stellen Sie immer sicher, dass Sie die Allgemeinen Geschäftsbedingungen des Anbieters lesen, den Sie kontaktieren. Wir erzielen Einnahmen durch Werbung und Empfehlungen für einige, aber nicht alle Produkte, die auf dieser Website präsentiert werden. Alles, was hier veröffentlicht wird, basiert auf quantitativen und qualitativen Recherchen, und unser Team bemüht sich, bei der Auswahl der konkurrierenden Optionen so fair wie möglich zu sein.

WERBUNGSHINWEIS:

Wir sind eine unabhängige, objektive redaktionelle Website, die durch Werbung finanziert wird. Um unsere Fähigkeit, unseren Nutzern kostenlose Inhalte anzubieten, zu unterstützen, können die Empfehlungen auf unserer Website von Unternehmen stammen, von denen wir eine Entschädigung als Partner erhalten. Diese Entschädigung kann die Art, den Ort und die Reihenfolge beeinflussen, in der Angebote auf unserer Website erscheinen. Andere Faktoren, wie unsere proprietären Algorithmen und First-Party-Daten, können ebenfalls beeinflussen, wie und wo Produkte/Angebote platziert werden. Wir listen nicht alle derzeit auf dem Markt verfügbaren Finanz- oder Kreditangebote auf unserer Website auf.

HERAUSGEBERNOTIZ:

Die hier geäußerten Meinungen sind ausschließlich die des Autors und stellen keine Bank, keinen Kreditkartenherausgeber, kein Hotel, keine Fluggesellschaft oder eine andere Entität dar. Dieser Inhalt wurde von keiner der im Beitrag genannten Entitäten überprüft, genehmigt oder unterstützt. Dennoch beeinflusst die Vergütung, die wir von unseren Affiliate-Partnern erhalten, nicht die Empfehlungen oder Ratschläge, die unser Redaktionsteam in unseren Artikeln gibt, noch hat sie Einfluss auf den Inhalt dieser Website. Obwohl wir uns bemühen, genaue und aktuelle Informationen bereitzustellen, die wir für unsere Nutzer als relevant erachten, können wir nicht garantieren, dass alle bereitgestellten Informationen vollständig sind, und wir geben keine Zusicherungen oder Garantien hinsichtlich ihrer Genauigkeit oder Anwendbarkeit.